viernes, 3 de septiembre de 2010

MUSEOS

Museo de Arte Contemporáneo
En la imagen la estructura del museo de arte contemporáneo.
El museo fue fundado en el año de 1856 que fue utilizado para venta de carne "mercado de carnes" después de esto paso a ser el correo de la ciudad que duro cien años, después lo compro una familia potosina para usarlo como vivienda pero nunca fue habitado después el edificio volvió a ser ocupado nuevamente por el correo de la ciudad duro un tiempo pero después el edificio quedo avandonado durante seis años, después el gobernador del estado Marcelo de los Santos para recuperar el edificio propuso que se hiciera el museo fue así que iniciaron el museo de Arte Contemporáneo con el fin de rescatar el edificio.

En este museo el arte son vídeos de artistas reconocidos todos ellos ganaron un concurso con sus vídeos que muestran en el museo,y también en el museo encontramos reflecciones o pensamientos de los artistas..
Como propósitos específicos plantea ser un museo propositivo de todas las formas de expresión contemporánea; contribuir a la comprensión de las artes visuales; facilitar la exposición de proyectos museo gráficos didácticos; constituirse en un foro de libre expresión para el público especializado y no especializado y los artistas.

La misión de este espacio dedicado a la plástica es exponer, conservar, difundir, debatir y promover el arte contemporáneo en todas sus manifestaciones, así como convertirse en un enlace entre San Luis Potosí y las expresiones visuales de la región y del mundo.









opinión

En mi opinión este museo es de los mejores que se encuentran en nuestro estado `por que nos muestran el nuevo arte en otro concepto, a mi me gusto mucho por que hay un vídeo que habla de como era el mundo antes y el de ahora de como  poco a poco el mundo se va consumiendo a causa de nosotros los humanos.Pues recomiendo este museo por que es muy interesante.








Museo del Virreinato

El museo del virreinato de san Luis potosí se inauguro el 19 de septiembre del 2003 en el edificio que formo parte del antiguo convento de la orden carmelita este fue edificado en la segunda mitad del siglo XVIII.


 



Con la duplicación de las leyes de reforma el convento fue nacionalziado y parcialmente mutilado por lo que solo se conserva una pequeña parte como el claustro de las procesiones.

El museo cuenta con diez salas de exposiciones seis son permanentes e invitan a un recorrido por la época que va de la caída del imperio Mexica ala constitución de la independencia.Las obras que actualmente exhibe el museo tienen como objetivo resaltar el uso de la imagen como documento histórico y artístico de primer nivel.


Fue inaugurado el 19 de septiembre de 2003, con el objetivo de difundir los valores, el arte, la identidad y la vida cotidiana del periodo virreinal de México, en especial de San Luis Potosí. Forma parte del conjunto arquitectónico del Convento del Carmen, construcción que data de 1747 y que al paso de los años funcionó como asilo de huérfanos, masonería y oficinas de la Secretaría de Salud. Las obras de restauración y adaptación del inmueble como museo corrieron a cargo de los arquitectos María Concepción Nava Muñiz, Julián Ricardo Nava Hernández y José Eduardo Briones Rivera. El concepto museográfico fue diseñado por el arquitecto Rodolfo Acevedo Oliva y el maestro Alfonso Alba Hernández, del Instituto de Cultura de San Luis Potosí. Cuenta con 11 salas de exhibición, en las cuales se presentan diversos aspectos sociales, religiosos y urbanos del Virreinato, la obra de destacados pintores y mobiliario de la época. Ofrece servicio de visitas guiadas y organiza conciertos.



La amplitud artística del periodo virreinal permite hacer un recorrido histórico desde la la caída de Tenochtitlán hasta la consumación de la Independencia Mexicana.







En las exposiciones sobresalen por su interés, las colecciones pertenecientes a temas religiosos, antigüedades, arte sacro y retratos de personajes de la época, así como una magnifica colección de hierros forjados.




 
 
 
 
 
opinión
En mi opinión este museo es interesante en supinturas y sus caracteres sus figuras y sus monitos que todo es un buen arte pero pues en realidad es el que menos me agrado. Pero pues si es algo interesante.











Museo de la Mascara

En la imagen se muestra la estructura de el edificio de el museo de la mascara.

Establecido en un viejo edificio del siglo XIX, este museo está considerado entre los mejores del país por la rareza y cantidad de su colección, que se compone de cerca de un millar de máscaras procedentes de casi todos los rincones de México. La muestra se complementa además con una sencilla serie de máscaras asiáticas, principalmente de la India.







Establecido en un viejo edificio del siglo XIX, este museo está considerado entre los mejores del país por la rareza y cantidad de su colección, que se compone de cerca de un millar de máscaras procedentes de casi todos los rincones de México. La muestra se complementa además con una sencilla serie de máscaras asiáticas, principalmente de la India. Magia y tradición se entremezclan con el ancestral simbolismo de ritos ya perdidos en el tiempo, y suplantados por nuevos y complejos sincretismos en los que el mandato del ingenio popular se hace presente en cada falso rostro. En ellos se representa por igual a viejas deidades prehispánicas, al fiero demonio -sacralizado y ridiculizado al mismo tiempo- de los conquistadores; a santos, ángeles y querubines, y a toda una pléyade de seres fantásticos que a veces viven solamente en la imaginación del diestro artesano.



Inaugurado el 4 de marzo de 1982



El inmueble que lo alberga fue por mucho tiempo las oficinas del Ministerio Publico Federal, la Liga de Comunidades Agrarias, el Consejo de Minería y Telégrafos Nacionales de México. Esta clasificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumento histórico.
Cuenta con tres salas:

La primera muestra a la mascara prehispánica y a la mascara mestiza, aparte de contar con vestuarios de danza.

El hombre forja dédalos ficticios, artículos y estratagemas. La mascara es parte de estos dispositivos artificiales, para manifestar que somos depositarios de secretos frente a nuestro entorno con el que mantenemos sentimientos ambiguos.

Mascaras mexicanas:
La mascara fue fuente de comunicación y le permitía al guerrero adoptar la ferocidad y fuerza del animal representado. Instrumento utilizado para la caracterización de personajes y elementos así como representación de diferentes etapas de nuestra historia


.Mascara de tragedia y comedia que disimula al actor.
Mascara de baile que realiza los ornamentos de vestimenta


.Experimentar la mascara es participar a correspondencias sensoriales, así como históricas y geográficas.


La segunda sala es de documentos, y libros, a parte de contar con una galería de fotos de San Luis Potosí de hace ya muchos años.


En la sala tres, denominada Sala Bicentenario, hecha en honor al Bicentenario de Independencia de la Republica Mexicana, muestra un modelo de una casa de esos tiempos. Esta compuesta por ocho habitaciones:
Salón recibidor
Alcoba
Salón con murales
Salón de te o de juegos
Salón de baile o principal
Salón fumador
Salón familiar
Oratorio




















opinion


El museo me gusto mucho, puesto que las mascaras que se exponen ahí tienen un significado y un rasgo de cultura especial, aparte de que me pareció fascinante el ver la fotografías de cómo era San Luis hace ya mucho tiempo y la sala Bicentenario me cautivo al ver todas las tradiciones y lujos con los que se vivía antes. Recomiendo ir a este museo.

















                           Museo Regional

Museo Regional Potosino pertenece al conjunto arquitectónico de un convento franciscano cuya construcción data de 1586. En su planta alta se localiza la Capilla de Aranzazú, una hermosa obra de estilo barroco, única en América.



Este recinto inaugurado el 20 de noviembre de 1952, exhibe una importante colección de piezas arqueológicas prehispánicas y de pinturas del Virreinato.


Este recinto inaugurado el 20 de noviembre de 1952, exhibe una importante colección de piezas arqueológicas prehispánicas y de pinturas del Virreinato.


Sus cuatro salas ofrecen un panorama del ambiente geográfico de la Huasteca Potosina, una descripción de las costumbres de sus primeros pobladores y informaciones relativas al Sitio Arqueológico de Tamtoc, ubicado en el municipio de Tamuín. Este espacio aborda también la temática de las culturas de Mesoamérica las cuales ocuparon una gran parte del territorio mexicano y parte de Centroamérica.
Acceso al Museo Regional Potosino por la calle de la Independencia, atrás del Templo de San Francisco y por debajo de los arcos de la Plaza de Aranzazú.











 
 
 
 
 
 
opinion

En mi opinion el museo es muy interesante tiene rekliqueas arqueologicas de hace mucho tiempo nos muestra en su arte parte de la historia de nuestro pais ahi en el museo hay una escritura de la constitucion de hace años este museo es muy agradable por el sim`ple echo de que nos muestra cosas del  pasado de nuestro pais se los recomiendo.










Museo del Ferrocarril


El museo se encuentra localizado en la antigua estación de pasajeros de la ciudad, construída en Av. M. José Othón esquina Chicosein, justo frente a la Alameda. Es la cuarta y última estación ferrocarrilera que tuvo San Luis Potosí. Fue construída en el estilo americano, dentro de la corriente arquitectónica del funcionalismo.







Hoy, convertida en museo, después de mucho tiempo de descuído y abandono, es un espacio privilegiado para la difusión de la historia del ferrocarril en San Luis Potosí y en México, así como para la difusión de la cultura para toda la sociedad potosina.



opinion
En mi opinion este es el museo que mas me gusto a mi es muy bueno sus maquetas su dideño y toda su historia es muy bonita es muy interesante todo el arte que tiene por que son muy perfectos los diseños de los ferrocarriles que hay en el museo no muestran como era antes nustra ciudad como cuando se usaba el ferrocarril aqui en san luis potosi.





museo federico silva 


Dedicado a la obra del escultor Federico Silva y a la escultura contemporánea de México en general.
El origen del Sector de San Juan de Dios se remonta al año de 1611, cuando Juan de Zavala dona a la Orden del Beato Juan de Dios, lo que hasta entonces era su hacienda de beneficiar mineral para la formación de un Hospital donde se atendiera a españoles e indígenas en las afueras de la Villa de San Luis Potosí.







El Hospital fue atendido por los monjes Juaninos hasta 1825, cuando pasa a manos del Estado. En 1895 se convierte en Oficinas aduanales, función que tuvo hasta 1905, año en que el antiguo edificio es demolido quedando en pie solamente el antiguo templo, para dar paso a lo que se conoció como Escuela Modelo. La Escuela fue inaugurada en Septiembre de 1907 como parte del proyecto educativo del porfiriato. Y se mantuvo como espacio educativo hasta el año 2000, cuando se somete a los trabajos de adaptación para convertirse en el Museo Federico Silva.Escultura Contemporánea.







opinion
Este museo tiene muchas artes muy padres son como estructuras muy buenas este museo tambien es un poco actual no es como los demas que son de arte antiguo es por eso que me llamo mucho la atencion .